D e s c r i p c i ó n
Cinco capítulos que entrelazan los hilos de este proceso creativo. Con distintas voces, músicas y paisajes sonoros se manifiestan las motivaciones, inquietudes e historias que provocan este proyecto. El nombre "El Valle del Brujo" nace de la relación entre el Valle del Río Cauca y la mística de sus habitantes. El brujo, además, es el nombre de un instrumento de cuerda pulsada que se utilizaba en las músicas de violines caucanos. Fue satanizado y estigmatizado por la iglesia católica.
Todo el material sonoro utilizado en el podcast pertenece a mi propio archivo, recopilado en los últimos cuatro años. Reúne entrevistas, una salida de campo, ensayos y sesiones de grabación. La única excepción son fragmentos de los discos producidos por Músicas del Río, proyecto de investigación de la Universidad Javeriana de Cali.
![](https://static.wixstatic.com/media/3d5850_862685a69cc345efb67645e9c0fc29b6~mv2.jpeg/v1/fill/w_276,h_276,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/3d5850_862685a69cc345efb67645e9c0fc29b6~mv2.jpeg)
Grabado: Alexa Guerrero
![TRESILLO copy.png](https://static.wixstatic.com/media/3d5850_1ad6cf6a475e43eb99f5e11200a47487~mv2.png/v1/fill/w_21,h_18,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/TRESILLO%20copy.png)
I N S T R U C C I O N E S
1. Empieza por el capítulo L a _ G u a c h a r a c a
2. Escucha los demás capítulos en el orden que quieras.
![circled_play-512.png](https://static.wixstatic.com/media/3d5850_80636417510b42ef80de0bcc857525d7~mv2.png/v1/fill/w_30,h_30,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/circled_play-512.png)
V o c e s
Para este podcast fueron entrevistadas tres mujeres. Cada una habla desde su experiencia relacionada a las músicas de violines del Norte del Cauca.
![Jorge.jpg](https://static.wixstatic.com/media/3d5850_82596d8bcef44498aa4b816203b89c83~mv2.jpg/v1/fill/w_189,h_144,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Jorge.jpg)
![paloma.jpg](https://static.wixstatic.com/media/3d5850_1e83fbc5e744474fb72a86e101bb92fd~mv2.jpg/v1/fill/w_170,h_180,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/paloma.jpg)
![Sara_edited.jpg](https://static.wixstatic.com/media/3d5850_c632ae0bbe3f480fa371230d13af5d7c~mv2.jpg/v1/fill/w_189,h_189,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Sara_edited.jpg)
J o r g e _ Z á r a t e
Jorge es caleño, toca bandola soprano en el Cuarteto Vínculos
y es fundador de Diario Sonoro Latinoamericano.
P a l o m a _ P a l a u
Doctora en Música en el área de Etnomusicología y Musicología, Socióloga, Especialista en Educación Musical y Flautista. Paloma ha realizado investigaciones sobre las prácticas musicales del suroccidente colombiano y en particular, sobre los saberes musicales locales de la gente negra del norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca.
S a r a _ A c o s t a
Sara es bogotana y es flautista en la Banda de Flautas Chicha y Guarapo y en el Quinteto Antar.
![calilla2.jpg](https://static.wixstatic.com/media/3d5850_c5e02f57882c4d4fbfa21a11c34ba390~mv2.jpg/v1/crop/x_59,y_0,w_489,h_467/fill/w_176,h_168,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/calilla2.jpg)
C a v y l l a _ V a l e n c i a
Cavylla es tiplista, por varios años hizo parte de Aires de Dominguillo, agrupación de Santander de Quilichao con una larga trayectoria interpretando las músicas de violines caucanos.
![Yeny.jpg](https://static.wixstatic.com/media/3d5850_27cc2b13ccbf4b6ea46a2ba47171acbf~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_20,w_1218,h_1163/fill/w_176,h_168,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Yeny.jpg)